
Un equipo de profesionales entre Madrid y Guadalajara especializadas en Psicología Positiva, Coaching Educativo, Comunicación e Inteligencia Emocional.
Realizamos proyectos de apoyo educativo enfocado a docentes, centros educativos, adolescentes y núcleos familiares. Ayudamos a las personas a desarrollarse emocionalmente en el ámbito personal, de la educación y de la crianza. Ofrecemos programas para empresas que ayudan en políticas internas dirigidas a trabajadores y organizaciones en su conjunto.
Además ofrecemos una especialización en gestión de equipos docentes, equipos directivos y Cultura del Centro Educativo.
COMPROMETIDOS CON LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN ADOLESCENTE
MISIÓN
Contribuir a la formación global y completa de los individuos como seres humanos emocionales y racionales, atendiendo a las necesidades emocionales y ofreciendo respuestas a una educación del «saber ser» y «saber convivir» que está ausente en el actual sistema educativo español.
PROPÓSITO
Para acompañar y guíar al adolescente y al entorno de referencia de este. Incentivar la reflexión de su propia misión y propósito de vida desvelando sus fortalezas, talentos, valores y creencias. Ayudar en el cambio generacional de alto nivel en cuanto a pensamientos, actitudes y comportamientos futuros que mejorarán tanto a las empresas y organizaciones, como a la contribución de una sociedad futura mejor.
VALORES
Responsabilidad – Servicio a los demás – Compromiso – Libertad
FILOSOFÍA
En PDEAdolescentes encontramos que en el actual sistema educativo español se necesita formar de una manera integradora la parte emocional del individuo que cumpla las indicaciones del informe DELORS de 1996 publicado por la UNESCO que destaca estos dos siguientes conceptos como no conseguidos en los últimos 20 años:
- Aprender a ser
- Aprender a convivir
Actualmente se ha redibujado este último informe añadiendo 5 nuevos objetivos:
«En concreto el informe hace cinco propuestas para renovar la educación: adoptar pedagogías basadas en la solidaridad y la cooperación (el mundo debe transformarse desde el trabajo colectivo y la empatía); actualizar los currículos y conocimientos comunes, hacer de la docencia una profesión colaborativa y referente en la transformación; hacer de las escuelas espacios a proteger para que garanticen la inclusión, equidad y bienestar individual y colectivo; y crear oportunidades educativas a lo largo de toda la vida y en distintos espacios sociales y culturales.»
El diario de la Educación
Nosotros diferenciamos entre educación que contempla las capacitaciones técnicas y la educación en habilidades blandas o soft skills. Creemos firmemente en que una educación completa debe albergar ambas competencias.