Educación Adolescente

adolescentes y desarrollo emocional

Situaciones en edades 12 y 13 años

Sufren de ansiedad, miedos, sentimiento de culpabilidad ante las rupturas matrimoniales de sus padres, necesidad de superar manías, emociones en general, saber por qué sienten lo que sienten y búsqueda de ayuda para saber relacionarse mejor con sus amigos. También se ha mostrado curiosidad por saber cuáles son sus talentos para saber en que trabajarán cuando sean mayores..

Situaciones en edades 14 a 17 años

Desean mejorar su autoestima y autoconcepto, conocerse mejor a sí mismos, saber relacionarse mejor con los demás, aprender a concentrarse para estudiar mejor y algo que nos sorprendió gratamente, saber cuál era el sentido de la vida, la pregunta exacta es: «¿Para qué se vive?»

Los jóvenes de hoy serán los protagonistas de mañana

Ayuda en la mejora del rendimiento académico

Aprender a gestionar el tiempo (GTD) y las prioridades, reforzándo todo esto con una adecuada gestión emocional que nos ayude a centrarnos en las necesidades académicas sin causarnos ansiedad ni negación ante nuestras fortalezas.

Desarrollo de habilidades

Desarrollo de la inteligencia emocional para una adecuada relación con el entorno y con ell@s mism@s; empatía, reconocimiento de las emociones y aceptación de las mismas. Ofrecer conocimiento sobre los beneficios de unas relaciones interpersonales e intrapersonales sanas.
Desarrollo personal basándonos en el autoconocimiento y potenciando la creatividad.

Orientación de la vocación y talento individual

Guiando para que identifiquen sus talentos y fortalezas con plena conciencia de su vocación. Empoderarse en la construcción de su futuro con una mirada positiva y apasionada. Búsqueda del talento y valores para ayudar a los adolescentes en la elección de sus estudios posteriores que se alineen con su propio ser.

Ayuda en el aumento de la autoestima y autoconcepto

Quererse de una manera sana a uno mismo (autoestima) es la base de por donde iniciamos el camino a sentir un estado de bienestar y felicidad. La valoración personal (autoconcepto) nos activa para realizar acciones con una adecuada seguridad en nosotros mismos. Todo esto potencia un desarrollo óptimo a la hora de enfrentarse a situaciones cotidianas.

Beneficios sociales y futuras relaciones laborales

Como consecuencia, tanto la sociedad como las empresas futuras que alberguen a estos serán beneficiarias.
Contarán con personas conscientes y comprometidas con su función de convivencia en la sociedad y futura relación laboral. Descubrir los talentos ocultos contribuirá al crecimiento social y empresarial.

Liderazgo

Formación del adolescente en el liderazgo para la futura inmersión laboral en un mundo VUCA y en su vida personal y social. El liderazgo entendido desde un punto de vista de autoliderazgo que lleva implícito una adecuada gestión emocional, escuchar a los demás para la mejora común de un objetivo. Alentar, persuadir y ser capaz de entusiasmar a otras personas para la mejora y crecimiento continuo de cualquier proyecto. Ser parte de un todo sabiendo ayudar y recibir ayuda.

Incentivar la reflexión

La reflexión dando respuesta al propósito de vida individual, autoconocimiento de cómo actuamos y por qué. Medición de resultados en relación a la actitud elegida.
Descubrir la importancia de la actitud y cómo adaptarse a las circunstancias.
Conocer las creencias limitantes y sustituirlas por creencias potenciadoras

Hablar en público

La capacidad de desenvolverse de una manera natural, crear mensajes que capten la atención del público al que nos dirigimos y mantener la serenidad y confianza en esos momentos. La comunicación verbal y no verbal es una habilidad necesaria que se desarrolla. Dominarla para poder enfrentarnos a situaciones que, con casi toda seguridad, se nos plantearán en algún momento en nuestra vida nos ofrece otra fortaleza más que nos hará sentir aún más seguridad personal y valor para el futuro.

Testimonios

«No entendía muy bien qué es lo que me pasaba cuando me quedaba en blanco ante un exámen. Ahora entiendo que si tuve alguna mala noticia la noche anterior, me influía en mi rendimiento.»

Marcos, 16 años.

«He descubierto mis valores personales y ahora entiendo el por qué había cosas o personas que me hacían sentir mal.»

Isabel, 15 años.

«Me da rabia que algunos hagan cosas sin pensar en los demás, pero PDEAdolescentes me ha ayudado a saber que puedo elegir cómo quiero tomármelo.»

Pedro, 12 años.

«Me he sentido muchas veces culpable y creo que los demás piensan mal de mí. Alguna vez me sigue pasando pero PDEAdolescentes me ha ayudado a quererme más y fijarme en las cosas buenas que tengo!»

Ana, 13 años.

«Es más fácil criar niños fuertes que reparar adultos rotos»

Frederick Douglass
A %d blogueros les gusta esto: